Analizamos las tendencias del mercado inmobiliario para este 2022

¿Qué nos espera este 2022 en el mercado inmobiliario? En Monika Rüsch hemos analizado las principales tendencias y te damos algunas pistas de cuáles son las principales predicciones para este año que acabamos de empezar. ¿Subirán los precios de compra o de alquiler? ¿Qué pasará con la oferta de inmuebles? Sé el primero en saber lo que va a pasar en 2022 en el mercado de viviendas en Barcelona.

Las compraventas de viviendas en Barcelona durante el año 2021 superaron todas las previsiones. Al inicio de la pandemia se auguraban bajadas de precios del 20% y un parón en las operaciones, pero los resultados han demostrado que todas estas predicciones estaban muy alejadas de la realidad. Gracias a nuestra amplia experiencia como inmobiliaria de lujo en Barcelona, en Monika Rüsch hemos analizado las principales tendencias para 2022, y estas son nuestras principales conclusiones.

Tendencias para el mercado de compraventa de viviendas en Barcelona en 2022

Centro versus periferia: La demanda en la periferia y en ciudades colindantes a Barcelona ha aumentado y se mantendrá al alza durante el 2022. La pandemia y la prohibición de salir de casa durante días ha provocado que nos demos cuenta de que necesitamos estar en contacto con la naturaleza. Vivir cerca de la playa o de un bosque, poder salir de casa y pasear tranquilamente escuchando el sonido de las olas o la tranquilidad de la montaña, es un privilegio que también podemos encontrar en ciudades como Barcelona, Castelldefels o Sitges. Y muchos hemos decidido priorizar la naturaleza por encima de las ventajas vivir en el centro urbano a la hora de buscar un piso en venta en Barcelona.

 

Poca oferta de viviendas: El 2021 ha cerrado el año con un volumen de ventas elevadísimo e inesperado. Si a ello le sumamos que las promociones de obra nueva iniciadas durante el 2021 fueron escasas, nos encontramos con que hay poco producto en venta en el mercado. Durante el 2022 el porcentaje de viviendas en venta de segunda mano crecerá por encima de la media, disminuyendo así la proporción de propiedades de obra nueva.

¿Subida de precios o habrá burbuja inmobiliaria? En la inmobiliaria en Barcelona Monika Rüsch llevamos 30 años analizando el mercado en Barcelona y su entorno. Todo indica que durante 2022 los precios empezarán a crecer. Prevemos una subida de precios del 5% en segunda mano, y del 10% para obra nueva (debido principalmente al encarecimiento de los materiales de construcción).

¿Es un buen momento para comprar? Definitivamente sí. En un mercado con precios en alza moderada (en el último año el precio de la vivienda en la Ciudad Condal ha subido el 2,5% según el Registro de la Propiedad), y con unos tipos de interés negativos, es un buen momento para invertir en Barcelona, ya sea para alquilar o para comprar una vivienda habitual. Estamos al nivel de precios post crisis del año 2009, con la diferencia de que entonces la tendencia de los precios era a la baja y ahora hay previsiones de crecimientos moderados.

Los jóvenes tendrán más acceso al mercado hipotecario. Tras el batacazo del sector bancario durante la crisis del 2008, debido en parte a que las entidades financieras financiaban hasta el 110% de la compraventa de viviendas, las condiciones hipotecarias se endurecieron, siendo desde ese momento el máximo de financiación concedida el 80% de la tasación o del precio de compra (siempre el menor de los importes). Esa medida excluyó a los jóvenes que precisaban tener unos ahorros de un mínimo del 30% del precio de compra (el 20% del precio más 10% de impuestos). Actualmente, en cambio, varias entidades financieras han sacado al mercado hipotecas que financian hasta el 100% del precio de compra, abriendo así las puertas del mercado hipotecario a los postmillenials.

Tendencias para el mercado de alquiler en Barcelona en 2022

Disminución de la oferta de viviendas en alquiler. La ley de vivienda catalana ha producido una disminución de la oferta de inmuebles en alquiler de más del 10% en la mayoría de zonas “tensas”. El método de cálculo valora prácticamente al mismo precio un primer piso que un ático con terraza de 50m2. Asimismo, la diferencia de precio de alquiler de un piso de 100 metros y otro de las mismas dimensiones con piscina, portero y vigilancia 24 horas es prácticamente inexistente. Nos encontramos con pisos que, si se alquilaran al precio marcado por el índice de alquiler, una vez restados sus costes (comunidad, IBI, seguro…), el resultado sería incluso negativo.

Por ese motivo muchos arrendadores han sacado sus inmuebles del mercado, produciendo todavía más tensión en el mercado del alquiler (es decir, aún menos pisos en alquiler). Muchos han decidido cerrar el piso esperando a que el Tribunal Constitucional les dé la razón, o incorporar el piso al mercado de venta de viviendas.

Coliving: Cada vez más jóvenes (y no tan jóvenes) que buscan un piso en alquiler en Barcelona apuestan por compartir piso: es decir, alquilar una habitación y compartir los espacios comunes. Los precios actuales del alquiler no les permiten plantearse alquilar una vivienda individualmente.

Mantenimiento de precios: Lo que sí ha conseguido la ley catalana es que los precios se mantengan, aunque prevemos que la oferta de viviendas en alquiler disminuya todavía más en los próximos años. En el momento en el que los contratos de alquiler que no se acogen a la nueva ley se extingan, y los propietarios vean la poca rentabilidad que les ofrece las “nuevas reglas del juego”, posiblemente pongan la vivienda en venta, o la ofrezcan en alquiler temporal para intentar mantener la rentabilidad de la vivienda.

Si con toda esta información, tú también crees que 2022 puede ser el año perfecto para vender una vivienda, ponte en contacto con nosotros en info@monikarusch.com o llámanos al teléfono +34 93 204 5520 y pondremos toda nuestra experiencia a tu servicio para tu casa en venta en Barcelona.

¿Quieres descubrir todo lo que podemos hacer para encontrar un comprador para tu vivienda? Confía en la inmobiliaria de lujo Monika Rüsch, tu mejor compañía para este proceso.