Comprar o alquilar: ¿Cuál es la mejor opción?

Es uno de los debates eternos cuando nos planteamos construir un nuevo hogar: ¿Es mejor comprar o alquilar? En Monika Rüsch analizamos los pros y contras de cada opción y te aconsejamos la mejor solución según cuáles sean tus circunstancias.

Que fue antes: ¿la gallina o el huevo?  Es la pregunta del millón, de la misma forma que lo es plantearse, cuando queremos cambiar de hogar, si es mejor comprar o alquilar un piso o casa. La respuesta, de hecho, depende en gran parte de tu “estilo de vida”.

¿Comprar es ahorrar?

Como se suele decir, una hipoteca es “para toda la vida”.  Hacerse con un piso en venta en Barcelona, además, implica un ahorro. Eso sí, vas a necesitar tener como mínimo el 20% del precio de compra ahorrado para poder dar el paso y convertirte en propietario de una vivienda

Pedir una hipoteca implica además tener unos ingresos y un trabajo estable, puesto que tendrás que pagarla cada mes y durante unos 20 o 30 año. Con los intereses actuales, al alza, puedes tener verdaderas sorpresas cuando te revisen la cuota cada año, algo que, según estamos viendo en el mundo de la inmobiliaria de lujo en Barcelona , puede suponer hasta 200 € más a pagar en tu cuota en cada revisión.

¿Alquilar un piso te permite una vida mucho más “flexible”?

Cuando optas por un piso en alquiler en Barcelona, es cierto que te beneficias de mucha flexibilidad. Por ejemplo, si decides cambiar de trabajo en otra ciudad o en otro país, basta con anunciarlo al propietario del piso uno o dos meses antes. Además, te evitas pagar IBI comunidad, y otros gastos asociados a la propiedad.

Pero, tal y como hemos visto en nuestra experiencia como inmobiliaria en Barcelona, vivir de alquiler es mucho más inestable, más inseguro. El propietario del piso, pasado un año, puede decirte que su hijo se ha separado (por ejemplo) y que necesita el piso para él. Y estás indefenso: tienes que irte, te guste o no. También tienes un contrato de cinco años, tras los cuales el propietario puede decirte que aumenta el alquiler un 20% y que o lo tomas o lo dejas…

¿Es injusto? Para el inquilino, seguro. Pero es el mercado y, si el propietario puede cobrar más ya que hay otros dispuestos a pagarlo, está en su derecho. Otro tema es la vertiente ética, en la que no entraremos.

En términos financieros: ¿Qué es mejor?

Definitivamente, la compra implica “ahorro”, y es que siempre podrás vender esa propiedad en el futuro, posiblemente con un beneficio. Eso sí, piensa que, para ganar dinero con la transacción, tendrás que venderla como mínimo a un precio un 15% por encima de lo que te costó. Solo así cubrirás los impuestos y otros gastos en los que incurriste con la compra. Lo que no recuperarás y pagarás cada año son los gastos de comunidad, las derramas y el IBI.

El alquiler es cierto que implica un “gasto”. Muchas personas opinan que es como tirar el dinero a la basura, puesto que pagan un importe al propietario y no poseen nada. Pero eso no es cierto.

Si no puedes comprar una vivienda, ya sea porque las entidades financieras no te la conceden, ya sea porque tus ahorros no llegan al 20% de la compra, es la mejor opción para poder tener una vida independiente y crear un hogar. Además, si estás cansado de vivir en el “primer mundo” siempre puedes dar un “portazo” y desaparecer sin deudas ni mochilas.

¿El mundo inmobiliario te abruma? ¿Buscas una guía que te ayude en el proceso de compravenda o alquiler de una vivienda? En Monika Rüsch resolvemos todas tus dudas.