Previsión del mercado inmobiliario para 2023

¿Qué pasará en el año 2023 con la venta y el alquiler de pisos? ¿Subirán los precios o bajarán? Analizamos las principales tendencias para el año que viene tanto para el mercado de compra como de alquiler.

Antes de adentrarnos en la previsión para el mercado inmobiliario en Barcelona, es importante analizar, como primer paso, el contexto en el que nos encontramos. En noviembre de 2022 la economía mundial presenta serios problemas, provocados principalmente por la guerra de Ucrania. La subida del precio del petróleo y, en consecuencia, de los combustibles, ha provocado que la inflación se dispare a nivel mundial.

La previsión de inflación en España se sitúa cerca del 8,5% a finales de este año, mientras que la previsión media de la UE es del 9%. Para frenar este crecimiento de la inflación, el Banco Central Europeo ha subido el tipo de interés, que ha pasado de ser negativo a principios del año 2022 al 3% en el que se espera que se sitúe a finales de año.

¿Cómo afecto esto al mercado de la inmobiliaria en Barcelona? Todos estos elementos provocan que endeudarse resulte ahora más caro. Como consecuencia, la gente pide menos dinero prestado y consume menos.

¿Qué pasará con la venta de pisos?

Si estás buscando un piso en venta en Barcelona, estas son algunas de las tendencias que debes tener en cuenta. Según los datos que obtenemos del Registro de la Propiedad (últimos datos del mes de agosto), el número de compraventas en España ha bajado un 0,2% en el último trimestre, mientras que en ciudades como Barcelona ha subido el 4,4% en el mismo período.

El principal problema que está provocando esta situación es la escasez de vivienda.  Además, un tipo de interés alto hace pensar dos cosas:  Que habrá menos compradores potenciales, y, por lo tanto, que el precio de la vivienda tendría que bajar.

Desde la inmobiliaria de lujo en Barcelona Monika Rüsch prevemos que esta sea la situación en poblaciones donde la oferta de pisos supera la demanda, pero no en poblaciones donde la situación sea la contraria. Es decir, donde hay 1.000 pisos en venta y 3.000 clientes que las quieren comprar, el precio seguirá subiendo por aplicación de la ley de la oferta y la demanda.

Tendencias del mercado de alquiler

¿Cómo afectará todo esto a los pisos en alquiler en Barcelona? Habrá un incremento de la demanda de pisos en alquiler, sin duda. Todos los que se queden fuera del mercado hipotecario y necesiten cambiar de vivienda, pasarán al mercado de alquiler. Y aquí estaremos en las mismas: poca oferta de pisos en alquiler significa subida de precios, es decir, alquileres más caros.

En Monika Rüsch te ayudamos a aclarar todas tus dudas sobre la compraventa y el alquiler de inmuebles en Barcelona y alrededores. ¡Descubre más aquí!